Hace unos meses el Master en Libros y literatura infantil y juvenil de la UAB celebró sus 10 años de existencia y propuso una consigna muy interesante: elegir un favorito entre los 100 álbumes que se exponen en cada edición.
1.Voces en el parque de Anthony Browne
La primera voz corresponde a una mujer rica que decide pasear a su perra Victoria y a su hijo Carlos en una colorida tarde de otoño.
La segunda voz pertenece a un hombre sin trabajo que visita el parque con su hija Mancha y su perro callejero.
Las voces tres y cuatro pertenecen a los niños: Carlos y Mancha.
Los perros y los niños, dueños de una mirada libre de prejuicios, juegan y se relacionan naturalmente, por eso no comprenden por qué la madre de Carlos se pone tan nerviosa al verlos juntos. Carlos debe abandonar el parque y cada personaje tendrá su propia mirada sobre lo sucedido.
Las ilustraciones y el uso de varias tipografías ayudan a configurar las distintas voces y miradas. Aunque se narre cuatro veces el mismo hecho el libro cuenta cuatro historias distintas en cuatro parques diferentes.
Autor: Anthony Browne
Ed. Fondo de Cultura Económica – Especiales a la orilla del viento.
2. Donde viven los monstruos de Maurice Sendak
El libro cuenta la historia de Max, un niño que, luego de que su madre lo llama monstruo y lo castiga por sus travesuras, se encierra en su habitación e inicia un viaje simbólico hacia el lugar donde viven los monstruos.
Max logra ingresar a ese espacio mítico atravesando océanos y bosques. Al llegar, lejos de asustarse, cautiva a los monstruos con su forma de ser y se convierte en su rey. Sin embargo no se siente del todo feliz.
Las ilustraciones son simplemente maravillosas, creadas por alguien que se dirige a los niños con inmenso respeto y sinceridad. El libro entero es arte (del bueno) pensado para un público exigente.
Autor: Maurice Sendak
Ed. Kalandraka
3. El pato y la muerte de Wolf Erlbruch
El libro es calmo, como la imagen de la muerte que en él se expone. Las ilustraciones son despojadas, como la vida misma, y los fondos blancos solo se vuelven azules con la llegada del final inevitable.
Creo que cada niño lee desde su propio universo simbólico y este álbum puede crear tantas impresiones como lectores que se acerquen a él. Por eso los libros no se pueden recetar, no sé si a todos les resultará una visión reconfortante de la muerte, pero a mi niña interior le hace muy bien.
El texto no ofrece fórmulas simples sino que acepta, como natural, el hecho de que existan preguntas que no podemos responder. Pero la muerte no es algo terriblemente cruel ni la promesa de un paraíso idílico, es algo que simplemente existe porque estamos vivos, la conocemos muy bien porque nos acompaña desde que nacimos: ella siempre estuvo ahí porque así es la vida.
Autor: Wolf Erlbruch
Ed. Barbara Fiore Editora
El viaje de la protagonista a través de paisajes surrealistas nos transporta a un espacio sin sentido donde el mundo es una máquina sorda. El mensaje, sin embargo, termina siendo esperanzador porque en medio del sonido y la furia siempre hay algo bueno esperándonos.
Shaun Tan es uno de mis ilustradores favoritos, otro artista enorme que trabaja para hacer libros preciosos sin subestimar al lector. Cada página es una joya repleta de detalles, cada lectura puede ser un recorrido nuevo que nos invita a reencontrarnos con nosotros mismos aunque: a veces no tienes ni idea de qué debes hacer, ni de quién se supone que eres.
¿Y tu qué opinas? ¿Cuál es tu álbum favorito del mundo mundial? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Puedes ver resultados de la votación en la web de Gretel: http://www.gretel.cat/es/noticias/simposio-10-anos-lij-vota-album/