Entrevistas por el mundo de la LIJ. Hoy: Barcelona, Dolores de Luz de Lula

IMG_2751Este fin de semana nos fuimos a Barcelona para presenciar el Simposio de los 10 años del Master en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Quisimos aprovechar nuestro viaje para iniciar una nueva sección. «El mundo es tanto pequeño» es un bloque de entrevistas con libreros y bibliotecarios de distintas partes del mundo. La expresión, que hace referencia a lo conectados que estamos a pesar de vivir en un planeta inmenso, la escuchamos en uno de nuestros tantos viajes y nos pareció preciosa.

El comienzo de este ciclo no podría haber sido mejor: Dolores nos recibió en Luz de Lula, su bellísima librería especializada, y nos habló de los libros con una dulzura que nos llegó al alma.  Te invitamos a compartir con nosotros esta nota repleta de reflexiones, emoción y libros para conocer.

¿Cómo se te ocurrió montar una librería especializada en LIJ?

La verdad es que es una idea que tenía hace muchos años. Desde que era jovencita, mi ideal era estar rodeada de libros. Mi ilusión hubiera sido trabajar en una biblioteca, pero los años te llevan por otros caminos y estuve en el mundo de moda, nada que ver. Sin embargo la crisis me impulsó a reconducirme. Apenas me quedé sin trabajo pensé que era momento de retomar la idea que tenía hace mucho tiempo. Fue una oportunidad. Quizás también tiempo atrás no lo había intentado porque tenía un buen trabajo, mis hijos eran pequeños y era más difícil. La crisis te tira para atrás pero tampoco te puedes quedar parado y es un buen momento para intentar.

No hice ningún estudio de mercado ni nada, quería montar algo que tenga que ver con los libros y mi otra pasión: los niños. Entonces pensé en unir las dos cosas y así surgió la librería infantil. Es un mundo donde se necesita mucha energía, mucha paciencia y mucha dulzura.

IMG_2758

¿Cuál es tu primer recuerdo relacionado con los libros?

Mira, a veces pienso sobre la importancia de que los padres lean y demás… pero, sin embargo, en mi infancia eso no era costumbre, por lo menos en mi casa. Sí que para mí el libro siempre ha sido como una joya, desde el olor… cuando me regalaban un libro era una cosa que me gustaba muchísimo. Pero no había en casa la cultura de leernos por la noche, eso lo descubrí de mayor, ya siendo madre, para leerles a mis hijos. De joven ya pensaba “cuando sea madre quiero leerles a mis hijos por las noches”, pero en mi casa eso yo no lo había vivido, no había tenido una infancia con mucha lectura alrededor. Tampoco había casi libros, no nos llegaban, más bien había tebeos y comics, pero no teníamos cerca la oportunidad de tener libros. En todo caso si te compraban un libro era para estudiar pero no por el placer de leer.

¿Entonces tampoco tienes un título que recuerdes como tu libro favorito de pequeña?

Mmm no… de pequeña sí que recuerdo que íbamos a casa de unos tíos que tenían toda la colección de Tintín, sin gustarme a mí especialmente Tintín, porque no me gustaba, pero me acuerdo que nos volvíamos locas mi hermana y yo porque tenían la colección entera, nos dejaban cogerlos, nos dejaban leerlos, nos sentábamos ahí en la sala a leer esos cuentos porque era lo que había. Para nosotros aquello era como una joya, de verdad… aunque no me gustara especialmente Tintín.  

¿Qué es para ti un libro para niños?  ¿Qué lo define? ¿Crees que la literatura infantil debería tener algún fin social, pedagógico o moral? ¿O crees en placer estético como fin último de la LIJ?

Yo creo en una historia bien contada… en la ilustración, hay ilustraciones que con solo verlas atrapan a los niños, una cosa que entra por los ojos. Pero si la historia es bonita y la ilustración que acompaña es bonita ya no hay que pedir más. Tampoco hay que buscar un significado, ¿sabes?… creo que una historia bien contada al niño lo puede seducir, a veces son simplemente las imágenes, la estética es muy importante.  

¿Cuál crees que es el público a cautivar? ¿Quién elige los libros que se llevan a casa? ¿Los niños o los padres?

IMG_2756Los padres… en la mayoría de los casos son libros para regalar, y está bien que consideren al libro un buen regalo. Así que eligen mucho los padres y te piden muchos consejos. Quizás una librería pequeña de barrio se diferencia de las grandes librerías en eso, en el trato personal. Porque te piden consejos, ayuda, te piden libros a la carta. Recuerdo una clienta que compró para toda la familia estas navidades: padre, hermano, cuñada, tío, tía, entonces me dijo algo de cada uno y fuimos buscando y  encontrando para toda la familia, todos eran adultos, regaló cuentos a los adultos. Eso en las librerías grandes no sucede, en una pequeña disfrutas ayudando a la persona a encontrar esos pequeños tesoros y ellos confían en tu criterio. Me escribe gente por mail y me piden consejos sin llegar a venir a la librería. Entre otras cosas yo disfruto leyendo las historias para luego poder aconsejarlas. Y a la gente le gusta que la ayudes a resolver un pequeño problema. También un libro te puede ayudar en muchos momentos, sobre todo en el crecimiento de los niños, y los padres buscan mucha ayuda en los libros.    

Y cuando viene un niños con su padre y escoge un libro ¿Se respeta la elección del niño?

Yo siempre les pregunto a los niños qué temática le gusta, entonces si te dan una pista es más fácil encontrar. Yo les pongo sobre mesa varios para escoger que creo que son adecuados para su edad, y el niño elige pero dentro de unos libros preseleccionados para él.

¿Ves algún libro, o algún “tipo de libro” que tenga una acogida especialmente llamativa entre los niños? ¿A qué crees que se debe?

Hay muchos que son como Best Sellers entre los niños pequeños, desde La pequeña oruga glotona, El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza o A qué sabe la luna, son libros que son un éxito. No se sabe bien por qué, ese del topo es un poco escatológico porque todos los animales le enseñan la forma que tienen de hacer caca. Se supone que es eso lo que les gusta a los niños. El de la oruga es tan colorido, tan artístico, un gusanito que se va comiendo todas las frutas y luego se convierte en una mariposa preciosa, ese cuento llama la atención muchísimo. A qué sabe la luna también, se van añadiendo animalitos uno arriba del otro hasta el más pequeñito: el ratoncito. Como salen tantos animales y es tan adorable a los niños les seduce. Pienso que están muy bien hechos, tanto el dibujo como la historia.   

 

¿Crees que los niños se interesan fácilmente en los libros de papel a pesar de la inmensa cantidad de tecnología que los rodea? ¿O piensas que el libro debería reinventarse de algún modo para seguir atrayendo a los lectores?

Yo creo que ya luchan los autores por hacer libros atractivos, pienso que si la historia está bien contada y es divertida sigue teniendo éxito entre los niños. También me doy cuenta que tienen una ilusión muy grande por aprender a leer, pero hay muchos que enseguida que aprenden dejan de hacerlo, eso es triste. Porque les ha costado, han aprendido con toda la ilusión del mundo y al cabo de poco ya dejan. Tampoco podemos negar la tecnología ni ir en contra de ella porque avanza y es el futuro. Lo que sí quizás, se tiene que equilibrar y es una labor grande en casa porque el niño no quiere leer solo. No puedes darle un libro al niño y decirle que se vaya a su cuarto a leer durante media hora, lo que quiere el niño es la compañía del adulto en esa lectura. A muchos niños les cuesta comprender lo que leen. Yo creo que es importante la dedicación del adulto, en el sentido de leer juntos y comentar. También hay muchos niños que son muy lectores y disfrutan con el libro a pesar toda la tecnología que los rodea. Pero es un desafío más grande, un público más exigente.   

IMG_2748

¿Cuáles son tus criterios a la hora elegir los libros que vendes?

Hay cierto tipo de libro, por la estética, que están hechos de manera muy comercial. Esos libros no me gustan, no tienen un buen fondo, los veo hechos solo para llenar estanterías pero no les veo calidad literaria. Tampoco me gustan los productos televisivos, productos que salen como un globo, que se inflan y luego se desinflan. O que los niños van todos en masa, sale por la tele y todos quieren tenerlo. Es un poco buscar buenos autores, buenas editoriales que cuidan mucho su fondo, sus novedades, que buscan ellos mismos editar buenos libros. Busco un poco por intuición y también juega la emoción, porque muchas veces yo me emociono leyendo un libro y pienso que lo tengo que enseñar. Muchas veces leo un cuento y se me viene la imagen de una persona en particular.  Eso en la moda pasa también, ves un traje y piensas que es perfecto para una determinada persona, con los cuentos pasa igual, les veo cara y ojos.   

Si tuvieras que recomendarnos un solo libro de tu librería, uno que ningún niño debería perderse ¿cuál sería y por qué?  

leonBueno mira, hay muchos que me han llegado al alma y los tengo en casa. Un día voy a hacer un rincón aquí con mi colección particular para que vean cuáles son los que a mí me gustan. Realmente hay muchos, pero hay uno en especial… cuando abrí la librería venía de un mundo desconocido, para mí fue empezar de cero, y no conocía el funcionamiento. Entonces me apunté las editoriales que quería visitar y una de ellas fue la editorial Ekaré, ¡me gustan muchísimo sus cuentos! Me atendieron muy amablemente y el editor me contó una historia allí mismo y me enamoré de ese libro, se llama León de biblioteca, es muy bonito. Fue una experiencia porque el editor me comentó que no tenían los libros allí, que debía ponerme en contacto con una distribuidora, y yo pensaba que iba a la editorial, escogía los cuentos que quería y me los llevaba. Sin embargo Pablo (editorial Ekaré) muy amablemente me enseñó todos los libros y me explico varios con toda la paciencia del mundo. Y León de biblioteca me enamoró, me llegó al alma. Se puede decir que es uno de los cuentos que más he vendido, quizás porque me lo contaron a mi y me conmovió, yo lo he recomendado muchísimo. Habla del libro, la biblioteca, el respeto, la tolerancia. Este cuento me parece hermoso y lo recomiendo
mucho. Es mi cuento de cabecera, se relaciona con el inicio de mi librería, apareció allí cuando la estaba montando y Pablo me lo contó de una manera encantadora, es un libro que me gusta mucho y me llega al alma.     

 

*** ENTREVISTAS LA SALA DE MERLIN *** por Nadu Ripari

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s